PROF - BIOLOGIA - Wilson Terán Pérez - Ciencias
![[#if IMAGEN??]
[#if IMAGEN?is_hash]
[#if IMAGEN.alt??]
${IMAGEN.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/documents/1578117/2534829/Wilson+Teran.jpg/1f9060b7-cbf6-9337-6c62-7ed04ef27881?version=1.0&t=1684954280084&download=true
)
Profesor
Áreas de interés:
Biología Molecular de Plantas, Genómica funcional, Biotecnología Vegetal
Correo: wteran@javeriana.edu.co
Ext. 4083
Wilson Terán Pérez
Formación: Pregrado en Biología (La Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel), MSc en Ciencias Ambientales (La Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel), Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).
Línea de investigación: Coordina el grupo de investigación Biología de Plantas y Sistemas Productivos. Desde 2011: Fisiología y Biología Molecular del estrés abiótico en plantas. Regulación de la biosíntesis de pared secundaria. Fisiología y Bioquímica de semillas. Patología de insectos y control biológico. Propagación, caracterización, mejoramiento y aprovechamiento de recursos vegetales.
Cursos en los que participa:
Biología Molecular (pregrado), Biología Molecular (posgrado),Epigenética (posgrado), Biomarcadores (posgrado), Fundamentos de Biotecnología (pregrado), Aplicaciones en Biotecnología (pregrado), Seminario de Biotecnología (Posgrado)
Perfil: Su mayor interés se centra en descifrar aspectos y mecanismos regulatorios que controlan la expresión de genes asociados con las respuestas biológicas de plantas cultivadas y microorganismos asociados a diferentes estímulos y estreses ambientales.
Sus investigaciones se caracterizan por buscar la integración de aspectos moleculares, bioquímicos, fisiológicos y genómicos para entender estas respuestas complejas, convencido de que la generación de conocimiento sobre estos elementos, partes y redes reguladoras génicas asociadas con rasgos agronómicos, contribuye significativamente a generar diversas aplicaciones biotecnológicas para mejorar la salud y rendimiento de los cultivos.
El profesor se preocupa por transmitir estos aspectos y enfoques transversales que ofrece la biología molecular a los estudiantes de diferentes programas de ciencias biológicas, biomédicas y de bioingeniería, buscando despertar su curiosidad por la investigación y la biología de los genes generando diferentes formatos de espacios que les permitan acercarse a experiencias investigativas.