Departamento de Biología - Ciencias
Departamento de Biología
El Departamento de Biología creado en 1965, busca fortalecer las capacidades y competencias científicas para el estudio, conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Nuestra investigación está enfocada en las áreas de genética, biotecnologías vegetal y ambiental, sistemática, ecología tropical y biología de la conservación. Tenemos un Equipo Humano muy bien calificado, comprometido y en continuo movimiento que genera espacios de formación para estudiantes de pregrado y posgrado representado en la Oferta Académica y en los Grupos de Investigación. Nuestros profesores con perfiles de investigación y docencia interactúan con sus pares y ponen en el mapa nacional e internacional sus áreas disciplinares. Nuestra disciplina es muy amplia y rica en nuevos conocimientos y avances científicos y tecnológicos que son una fuente inagotable de inspiración para seguir trabajando y formando estudiantes. Estamos organizados en varios Grupos de Investigación que interactúan con otros Departamentos y Facultades de la Universidad.
¿Qué hacemos? En el Departamento se desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión. Es así como profesores del Departamento trabajan en la aplicación de métodos y técnicas modernas para la caracterización genética molecular, tanto en arqueas y bacterias así como en eucariotas. Adelantan investigaciones en especies, poblaciones y comunidades, que van desde el la identificación de nuevas especies de microrganismos o el funcionamiento de un lago en el páramo, hasta el estudio de asociaciones planta-microorganismo en especies forestales y la caracterización de la biodiversidad utilizando nuevas tecnologías. Todas estas actividades se reflejan en las Asignaturas que gestiona el Departamento tanto para pregrado como para posgrado y en las capacidades tecnológicas con las que se participa en las Consultorías.

Director del Departamento
Áreas de Interés:
Uso y Conservación de plantas, Taxonomía vegetal¿Dónde investigamos? Las actividades de investigación se desarrollan en diferentes regiones del país, desde las islas de San Andres donde hay investigaciones en corales, pasando por el eje cafetero con estudios de servicios ecosistémicos, estudios de botánica económica en el Chocó y fortaleciendo capacidades de conservación en la amazonia. La expresión de la naturaleza y la interacción con las poblaciones humanas son objeto de investigación para los profesores del Departamento de Biología.

Líneas de investigación:
- Estructura y dinámica de los ecosistemas tropicales y su relación con la actividad humana
- Manejo y conservación de ecosistemas tropicales
- Patrones sistemáticos y procesos evolutivos en flora y fauna

Líneas de investigación:
- Tratamiento biológico y reutilización de aguas residuales
- Biorremediación y biodegradación de ambientes contaminados
- Diversidad biológica aplicada a biotecnología ambiental

Líneas de investigación:
- Modelos de especiación en Insectos
- Variabilidad y estructura Genética en Mamíferos Neotropicales y aves neotropicales

Líneas de investigación:
- Fisiología y Biología Molecular del estrés abiótico
- Regulación de la biosíntesis de pared secundaria
- Fisiología y Bioquímica de semillas
- Propagación, caracterización, mejoramiento y aprovechamiento de recursos vegetales
- Patología de insectos y control biológico

Líneas de investigación:
- Bioprospección y Bioinsumos
- Conservación in vitro de recursos biológicos vegetales y microbianos
- Indicadores de calidad de suelos tropicales

Líneas de investigación:
- ¿Filogenia molecular de especies andinas y tropicales
- ¿Relaciones interespecíficas y sus evidencias moleculares
- ¿Cambio climático global y su efecto sobre la biodiversidad

"Programa Nacional para la Evaluación del Estado y Afectación de los Frailejones en los Páramos de Andes del Norte" Unidad de Ecología y Sistemática - UNESIS
UNESIS proyecto pdf
"Estructura y composición del banco de semillas durante la sucesión ecológica después de la tala de especies forestales exóticas. Implicaciones para la restauración de bosques altoandinos" Unidad de Ecología y Sistemática - UNESIS
UNESIS proyecto2 pdf

"Filogenia molecular de las especies y subespecies de la familia Pitheciidae (Primates: Platyrrhini)" Grupo de Genética de Poblaciones Molecular y Biología Evolutiva

"Evaluación de parámetros bioquímicos y biológicos como indicadores de calidad de sustratos orgánicos" Grupo Agricultura Biológica

"Evaluación del rendimiento de un biorreactor pasivo para la remediación de drenajes ácidos de minería de carbón (DAM)" Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental- USBA