Facultad de Ciencias
Realiza aquí tu busqueda

Colecciones biológicas - Ciencias


Colecciones Biológicas


 Las colecciones biológicas tienen como base promover la preservación y curaduría, así como desarrollar investigación en taxonomía, sistemática, biogeografía y ecología en los grupos biológicos depositados en estas. Las colecciones biológicas se nutren con ejemplares de investigaciones realizadas por diferentes unidades de la Facultad de Ciencias, donaciones, canjes y convenios con otras instituciones nacionales e internacionales, estableciéndose progresivamente como colecciones de referencia obligada para el estudio de la diversidad biológica de Colombia. Las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, contribuyen a la apropiación del conocimiento de la biodiversidad del país para interactuar con mayor coherencia con nuestro entorno natural.

  • Museo Javeriano
  • Herbario
  • Microorganismos

Museo Javeriano de Historia Natural


La colección tiene cerca de 1'200.000 especímenes, de los cuales aproximadamente 70% están identificados a familia. Aunque el énfasis geográfico es principalmente Andino, la colección tiene representatividad de otras de áreas en Colombia. La colección está constituida mayormente por especímenes de Insecta, seguidos por otros grupos de artrópodos como Arachnida y Myriapoda. Dentro de los insectos, los grupos con mayor número de especímenes son Lepidoptera y Coleoptera, aunque otros como Hymenoptera (Formicidae) y Hemiptera tienen también un número importante de especímenes con buen nivel de curadoría.

El laboratorio de entomología ha llevado a cabo investigación en diferentes áreas, incluyendo: sistemática y taxonomía de especies andinas y tropicales; relación planta-insecto; ecología; dinámicas ecosistémicas y su relación con la actividad humana. Adicionalmente, la colección sirve de apoyo al grupo estudiantil de entomología Elitros.

Datos de la colección de entomología en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia  Ver>>

Contacto:
Giovanny Fagua
Departamento de Biología
Laboratorio de Entomología (53-106B)
E-mail: fagua@javeriana.edu.co

 

Cuenta con 1.500 especímenes, de los cuales aproximadamente 90% están identificados a especie. Biogeográficamente la mayor cantidad de material representa la región Andina (cordillera oriental y central), la región Caribe y la Orinoquia. La mayoría de especímenes son del orden Chiroptera, seguido de Rodentia. Cuenta con el material voucher de aproximadamente 30 proyectos de investigación.

El Laboratorio de Ecología Funcional apoya el mantenimiento de la colección y ha realizado investigaciones en mamíferos sobre: selección, uso y preferencia de hábitat; dieta y dispersión de semillas; variaciones en la abundancia, estructura y composición de ensamblajes; relaciones ectoparásito-hepedero; metapoblaciones y metacomunidades; reproducción; comportamiento;  y bienes y servicios ecosistémicos derivados del papel funcional de los mamíferos.

Datos de la colección de mastozoología en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia  Ver>>

Contacto:
Jairo Pérez-Torres
Departamento de Biología
Laboratorio de Ecología Funcional (53-406B)
E-mail:jaiperez@javeriana.edu.co

La colección tiene 10.366 especímenes catalogados (hasta octubre de 2012), de los cuales 9.162 son ejemplares de anfibios y el resto de reptiles, la mayoría identificados hasta especie. Aunque tradicionalmente el énfasis geográfico ha sido en el área Andina, la colección tiene buena representatividad de la Orinoquia, con colecciones menores de otras de áreas de Colombia.

La colección de anfibios está constituida mayormente por especímenes de ranas y sapos, seguida por otros ejemplares de salamandras y de cecilias, pero en mucha menos proporción esos dos últimos grupos. Dentro de los anuros, los grupos con mayor número de especímenes son Hylidae y Strabomantidae (del género Pristimantis, antiguo Eleutherodactylus de Suramérica), aunque otros como Leptodactylidae (sensu stricto) Bufonidae, Dendrobatidae (sensu lato) y Centroleniadae también están bien representados; en general, hay especímenes de todas las familias. La familia Plethodontidae, dentro del grupo de las salamandras, y Caecilidae, dentro de las cecilias, son taxones que también están representados. En la colección de reptiles tenemos especies de la mayoría de familias de "lagartos" y de "serpientes" de Colombia, y de las mismas zonas que las de los anfibios, destacándose las de Iguanidae (sensu lato) dentro de la de "lagartos" y la colección de Colubridae en las "serpientes".

El laboratorio de herpetología ha llevado a cabo investigación en diferentes áreas, incluyendo: sistemática y taxonomía de especies andinas y tropicales, biogeografía, ecología, y estudios en bienes y servicios ambientales.

Datos de la colección de anfibios en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia Ver>>

Datos de la colección de reptiles en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia  Ver>>

Contacto:

Tiago Pinto Carvalho
Departamento de Biología
Laboratorio de Ictiología (53-108B)
E-mail: pitiago@javeriana.edu.co

La Colección de Peces del Museo Javeriano de Historia Natural "Lorenzo Uribe, S.J." tiene en la actualidad 6.650 lotes, 77% de los cuales proceden de la Orinoquia, 12% de Magdalena ¿ Cauca, 8% de la Amazonía y 3% de las áreas insulares.  Cuenta con representantes que pertenecen a 33 órdenes, 103 familias, 333 géneros y 799 especies de peces. El 65% del material está identificado a nivel de especie.  Los ordenes con mayor representación en cuanto a número de especies son Characiformes (57,2%), Siluriformes (17,3%), Perciformes (11,7%), Gymnotiformes (3,1%) y Cyprinodontiformes (1,7%).  La colección cuenta con holotipos de especies de los géneros Hyphessobrycon, Trichomycterus y Dasyloricaria.

La Colección de Peces ha servido de apoyo a diferentes actividades relacionadas con docencia, investigación y de consultorías realizadas dentro del Laboratorio de Ictiología del Departamento de Biología de la Universidad; se destacan los trabajos de pre y posgrado en Taxonomía, Biología, Ecología, Pesquerías y de consultorías para entidades públicas y privadas.

Datos de la colección de ictiología en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia  Ver>>

Contacto
Saúl Prada-Pedreros
Departamento de Biología
Laboratorio de Ictiología (53-108B)
E-mail:saul.prada@javeriana.edu.co

La colección cuenta con aproximadamente 4000 muestras de fitoplancton, 300 de zooplancton, 1000 de perifiton y 400 lotes de macroinvertebrados. La colección contiene colectas realizadas en 16 departamentos del país y su énfasis son los ecosistemas acuáticos de la región Andina y la Orinoquia.

El crecimiento de las colecciones limnológicas está soportado por el Laboratorio de Limnología mediante investigaciones encaminadas a buscar descriptores para ordenar y modelar procesos ecológicos en sistemas acuáticos tropicales, profundizar en el estudio de los principales procesos del ecosistema y su respuesta ante factores tensionantes, implementar una base de información para la utilización de organismos acuáticos como indicadores ambientales y estudiar la respuesta de las comunidades acuáticas ante las fluctuaciones ambientales utilizando el registro sedimentario de los lagos.

Contacto:
Carlos A. Rivera Rondón
Departamento de Biología
Laboratorio de Limnología (53-112B)
E-mail: crivera@javeriana.edu.co

Aves depositadas en la colección del Museo de Historia Natural de la Pontificia Universidad Javeriana. Corresponde tanto a pieles planas como a individuos en espíritu colectados principalmente en el territorio nacional colombiano (21 departamentos) e incluye algunos ejemplares de Brasil, Ecuador y Perú. Los ejemplares de aves cubren actualmente 1.757 registros identificados hasta la categoría de especie y están distribuidas en 21 ordenes representados en 59 familias.

Datos de la colección de ornitología en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia  Ver>>

Contacto:
Oscar Laverde
Departamento de Biología
Laboratorio de Ornitología (53-117B)
E-mail: laverdeo@javeriana.edu.co

Para acceder a nuestros servicios, por favor póngase en contacto vía correo electrónico con alguno de los curadores de la Colección, quienes realizarán la cotización del servicio de interés de acuerdo a los costos vigentes. Los tiempos de entrega de los servicios están sujetos al tipo de servicio seleccionado.

  • Perfil Museo Javeriano MPUJ  Ver >>
  • Registro Nacional de Colecciones # 12 del MPUJ Ver >>

 

Datos de contacto:

Maria Alejandra Rodríguez Morales
Profesional de Colecciones
Email: ma-rodriguez@javeriana.edu.co / coleccionesbiologicas@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 Ext: 4049

Herbario


El HPUJ está constituido desde 1986 y cuenta con cerca de 42.000 ejemplares, en su mayoría plantas Angiospermae, así como colecciones de Hongos, Briofitos y Helechos. Una de las colecciones más representativas del HPUJ, es la Colección de Orchidaceae donada por el Padre Pedro Ortiz-Valdivieso y por Guillermo Misas-Urreta, la cual se constituye en una de las más importantes del país. Como parte de esta colección, el HPUJ conserva en la actualidad 53 ejemplares tipo. Desde 2011, el HPUJ se ha enfocado como una colección de plantas útiles, por lo cual en la actualidad cuenta con registros de plantas medicinales, alimenticias y ornamentales.

Para acceder a nuestros servicios, por favor póngase en contacto vía correo electrónico con alguno de los curadores de la Colección, quienes realizarán la cotización del servicio de interés de acuerdo a los costos vigentes. Los tiempos de entrega de los servicios están sujetos al tipo de servicio seleccionado.

  • Perfil Herbario HPUJ Google Académico Ver >>
  • Registro Nacional de Colecciones # 11 del HPUJ Ver >>
  • Datos del HPUJ en el Sistema de Información de Biodiversidad SiB Colombia Ver >>

 

Datos de contacto:
Néstor García
Curador del Herbario HPUJ
(53-206B/307B)
E-mail: nestor.garcia@javeriana.edu.co

Microorganismos


La Colección de Microorganismos de la Pontificia Universidad Javeriana (CMPUJ), es una colección que conserva hongos y bacterias de interés clínico, biotecnológico, industrial y ambiental. La colección nació de la necesidad de implementar métodos de conservación que permitieran garantizar la viabilidad de las cepas derivadas de proyectos de investigación y docencia, de la Facultad de Ciencias, por largos periodos de tiempo. La Colección cuenta con el registro No. 148 del Registro Nacional de Colecciones del Instituto Alexander Von Humboldt (Colombia) desde 2001, registro de la World Federation for Culture Collections (WFCC #891) y del World Data Center for Microorganisms WDCM #857 desde abril de 2004; es miembro de la Federación Latinoamericana de Colecciones de Cultivos (FELACC) desde 2009.

Mantiene alrededor de 576 microorganismos, de los cuales 130 son hongos filamentosos y levaduriformes, y 446 corresponden a bacterias y archaeas. Todas las cepas se mantienen conservadas en dos métodos de conservación de largo plazo: Crio conservación a -80°C y liofilización, y se les realiza un seguimiento de viabilidad y pureza durante el tiempo de conservación.

Para acceder a nuestros servicios, por favor póngase en contacto vía correo electrónico con alguna de las curadoras de la Colección, quienes realizarán la cotización del servicio de interés de acuerdo a los costos vigentes. Los tiempos de entrega de los servicios están sujetos al tipo de servicio seleccionado.

Nuestros servicios son:

  1. Liofilización de cepas (procesadas) mínimo 5 frascos.
  2. Liofilización de cepas Gram positivas con proceso completo mínimo 5 frascos.
  3. Liofilización de cepas Gram negativas con proceso completo mínimo 5 frascos.
  4. Liofilización de cepas de hongos y levaduras con proceso completo mínimo 5 frascos.
  5. Depósito público de microorganismos (Ver el procedimiento para ingreso de cepas).
  6. Depósito restringido de microorganismos por 3 años (Ver el procedimiento para ingreso de cepas).
  7. Prolongación del depósito restringido por un año más
  8. Identificación bioquímica de bacterias Gram positivas.
  9. Identificación bioquímica de bacterias Gram negativas.
  10. Identificación bioquímica de levaduras.
  11. Identificación fenotípica de hongos.

Datos de contacto:

Eliana Rocío Rodríguez Gómez
Curadora de Bacterias y Archaeas
erodriguezg@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 ext 4107

Angela María Alvarado Fernández
Curadora de hongos
angela.alvarado@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 ext 4187

Alba Alicia Trespalacios
Directora de la CMPUJ
alba.trespalacios@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 ext 4117

Para estudiantes de pre y posgrado, profesores universitarios, investigadores nacionales e internacionales, curadores y ejecutores de proyectos de investigación relacionados con información de ejemplares de colección. Se reciben visitas de lunes a viernes entre las 9:00 am y las 4:00 pm, las cuales deben ser programadas y aprobadas vía correo electrónico.

Contacto:
Maria Alejandra Rodríguez Morales
Profesional de Colecciones
Email: ma-rodriguez@javeriana.edu.co / coleccionesbiologicas@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 Ext: 4049

Para estudiantes universitarios o voluntarios que deseen aprender sobre prácticas de colecciones, o trabajar en la taxonomía o curaduría de algún grupo de organismos del que se tenga representación en las colecciones. Las actividades a desarrollar en el marco de una pasantía son acordadas con los curadores de cada una de las colecciones.

Contacto:
Maria Alejandra Rodríguez Morales
Profesional de Colecciones
Email: ma-rodriguez@javeriana.edu.co / coleccionesbiologicas@javeriana.edu.co
Tel: 3208320 Ext: 4049








 
 
 
 

Facultad de Ciencias - Colecciones Biológicas | Email: coleccionesbiologicas@javeriana.edu.co | Cra. 7a No. 43-82 | Tels: (571) 320 8320 Ext. 4071