Departamento de Nutrición - Ciencias
Departamento de Nutrición y Bioquímica
El Departamento de Nutrición y Bioquímica tiene como objetivo principal garantizar la calidad académica, el desarrollo de investigaciones y la prestación de servicios, relacionados con la ciencia de la Nutrición y Alimentación y la disciplina de la Bioquímica, con el fin aportar soluciones a la problemática alimentaria y nutricional del país y a generar conocimientos y metodologías en el campo de la bioquímica humana, biología celular y biología molecular computacional

andres_aristizabal@javeriana.edu.co
EXT. 4059

Ext. 4017

Ext. 4059

Ext. 4065
Ext. 4026

Ext. 4065

Ext. 4042

Ext. 4130

Ext. 4130
.jpeg/dc88d21b-2bc8-cdac-c9dc-f9c75925e43f)
Ext. 4064

Ext. 4131
.jpeg/18a07dad-7ab5-dc24-e183-4ac4cb4b52d3)
Ext. 4147

Ext. 4051

Ext. 4065

Ext. 4026
.jpeg/b6fbe227-2e91-f73d-2b8e-47ea908cfd87)
Ext. 4063

Ext. 4130

Ext. 4130

Ext. 4322

Ext. 4063

Ext. 4131
Ext. 4064

Ext. 4134

Ext. 4065

Ext. 4
Ext. 4063

Ext. 4137

Ext. 4124

Ext. 4
- Grupo de Investigación en Terapia Celular y Molecular
- Grupo Alimentos, Nutrición y Salud
Grupo de Investigación en Terapia Celular y Molecular
Líder del grupo de investigación: .
email:
El grupo aborda la ejecución de proyectos conducentes a la resolución de problemas de enfermedades asociadas al sistema nervioso central, canales iónicos, y al metabolismo y regulación celular de procesos fisiológicos normales y patológicos. Se evalúan compuestos sintéticos o compuestos obtenidos de fuente natural, para ayudar a investigar cómo moléculas pequeñas pueden servir como modelos y sondas moleculares útiles en el diseño de drogas con alta especificidad. La investigación al interior del grupo, se apoya en herramientas moleculares y estudios computacionales que permiten avanzar en el conocimiento de los mecanismos involucrados en patologías y su modulación específica.
Líneas de investigación
Tiene como objeto de investigación el análisis de las relaciones estructura-función en moléculas y sistemas biológicos de interés clínico, para avanzar en el conocimiento de los mecanismos involucrados en patologías y su modulación específica. La investigación se realiza mediante estudios descriptivos, explicativos y predictivos in silico, a diferentes niveles, que incluyen las características y potencialidades tanto de las moléculas aisladas como de los sistemas con los cuales interactúan, teniendo también en cuenta el entorno del sistema tanto de forma explícita como implícita.
Profesores asociados a la línea:
- Janneth González. Ph.D.
janneth.gonzalez@javeriana.edu.co - Ludis Morales, Ph.D.
ludis.morales@javeriana.edu.co
Tiene como finalidad estudiar las interacciones que se establecen entre las células neuronales y la glía, y entender los mecanismos de las vías de señalización que regulan esta interacción en procesos fisiológicos y patológicos. Adicionalmente se trabaja en dilucidar los mecanismos celulares y moleculares que median las conexiones nerviosas y la actividad de canales iónicos. Los estudios se fortalecen con la evaluación de moléculas sintéticas o de fuente natural que muestren potencial terapéutico para modular las respuestas metabólicas y regulatorias en diferentes condiciones celulares y/o sistémicas.
Profesores asociados a la línea:
- Sonia Luz Albarracín. Ph.D.
albarra@javeriana.edu.co
Evaluar el efecto que puedan tener extractos o moléculas aisladas de plantas endémicas colombianas sobre la plasticidad estructural y la plasticidad funcional neuronal. Adicionalmente, estudiamos los efectos moduladores que puedan tener flavonoides glicosilados y no glicosilados sobre la respuesta inflamatoria mediada por astrocitos.
- Jhon Jairo Sutachan Ph.D.
jsutachan@javeriana.edu.co
Investigar los mecanismos celulares de señalización que median el efecto estimulante que tiene el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en el sistema GABAérgico. Específicamente investigamos la vía de señalización BDNF/TrkB/ARMS en la regulación de la maduración de las neuronas GABAérgicas. Adicionalmente, hemos iniciado un nuevo trabajo que estudia el rol que pueda tener la neuroestimulación eléctrica profunda en el balance y producción de citoquinas pro y anti-inflamatorias en el sistema nervioso central.
- Yolima Torres. Ph.D
yolima.torres@javeriana.edu.co
Entender los mecanismos moleculares responsables de la actividad de los canales iónicos sensibles a voltaje y de su interacción con subunidades accesorias moduladoras. También estamos interesados en la evaluación de moléculas con potencial terapéutico que module de forma específica la actividad de canales iónicos dependientes de voltaje.
- Ludis Morales, Ph.D.
ludis.morales@javeriana.edu.co
Evaluar moléculas sintéticas o de fuente natural con potencial terapéutico para modular respuestas metabólicas y regulatorias en condiciones fisiológicas normales o en diversas patologías.
Grupo de Alimentos, Nutrición y Salud
La creación del Grupo Alimentos, Nutrición y Salud se dio en 2004, cuando un grupo de profesores del Departamento de Nutrición y Bioquímica de la Facultad de Ciencias que venían trabajando en investigación en las áreas de nutrición humana, nutrición pública, alimentación y bioquímica decidieron unir esfuerzos para formar un grupo de trabajo donde las actividades de investigación, docencia y extensión contribuyan con la solución de los problemas de salud asociados a factores alimentarios y nutricionales de individuos y comunidades teniendo en cuenta el contexto sociopolítico colombiano.
Desde de su creación hasta el año de 2015:
-
El grupo creó 4 líneas complementarías de investigación: Alimentación y nutrición pública, Ciencia y tecnología de alimentos, Nutrición Humana y Nutrición Infantil.
-
En estas 4 líneas fueron desarrollados: 60 proyectos de investigación, que han generado 463 productos registrados en el Gruplac.
-
Dentro de los productos del grupos están: 89 artículos publicados en revistas especializadas, 60 capítulos de libros y 5 libros.
-
En los productos de formación están: 340 trabajos de grado de pregrado y 27 trabajos de grado de maestría.
-
Los resultados de los proyectos fueron presentados en alrededor de 80 eventos científicos nacionales y internacionales.
Contribuir a la solución de problemas alimentarios y nutricionales, mediante la realización de investigación básica, clínica y en coletividades, con base en el conocimiento científico.
Ser líderes en la aplicación del conocimiento para la solución de los problemas de salud asociados a factores alimentarios y nutricionales, que contribuyan a la promoción de estilos de vida saludable y a la prevención de enfermedades.
Año 2015 - Grupo A1
Effect of ethylene and 1-methylcyclopropene on the postharvest behavior of cape gooseberry fruits (Physalis peruviana L.)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27440155
Triceps and Subscapular Skinfold Thickness Percentiles and Cut-Offs for Overweight and Obesity in a Population-Based Sample of Schoolchildren and Adolescents in Bogota, Colombia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5083983/
Cooking with soyabean oil increases whole-blood linolenic acid in school-aged children: results from a randomized trial.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25805397
Prevalence of Metabolic Syndrome in Patients with HIV in the Era of Highly Active Antiretroviral Therapy.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26245015
Standardization of the Food Composition Database Used in the Latin American Nutrition and Health Study (ELANS)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4586568/
Formulation and evaluation of a powdered drink with antioxidant properties made from Asai fruit (Euterpe precatoria Mart.)
https://www.actahort.org/books/1047/1047_32.htm
Práctica de actividad física, actividades sedentarias y hábitos alimentarios en escolares entre los 5 y 10 años con exceso de peso de un colegio en Bogotá, Colombia
https://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45400
The Flavones Apigenin and Luteolin Induce FOXO1 Translocation but Inhibit Gluconeogenic and Lipogenic Gene Expression in Human Cells
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0104321
Conductas alimentarias asociadas a TCA en estudiantes universitarios que asisten a un centro de formación deportiva
https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/759
Efecto de la actividad física sobre la ingestión de energía y nutrientes en mujeres jóvenes universitarias: un análisis bayesiano
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/viewFile/17906/15374
Carrera 7 No. 43 - 82
Ed. 52 Carlos Ortiz
Tel: (571) 320 8320
Ext: 4065
Email: gans@javeriana.edu.co
Bogotá D.C.



